LOS CHILENOS DEL EXTERIOR, ¿EXISTEN?

Hace algunos días conocimos, a través de las redes sociales, las propuestas programáticas de nuestra compañera Jannett Jara. Tras revisar sus contenidos, junto a otros militantes socialistas de base —tanto en Chile como en el exterior— hemos intercambiado opiniones y constatado varias cosas a raíz de su programa público. En términos generales, creemos que se trata de un muy buen programa, con potencial real para alcanzar la victoria en noviembre, tanto en primera como en segunda vuelta.

Además, hemos visto cómo la comunidad chilena, dentro y fuera del país, se organiza en comandos de apoyo y, en forma individual, en redes sociales, difundiendo información y sumando voluntades. Todo esto nos llena de esperanza y alegría en la posibilidad de construir un Chile mejor.Sin embargo, también surgen dudas que no podemos dejar de señalar.En este programa —al igual que en la mayoría de las propuestas de la clase política chilena, ya sea de derecha, centro o izquierda— no encontramos una sola referencia a los chilenos y chilenas en el exterior. Somos más de un millón de compatriotas repartidos por el mundo, y el derecho a voto que hoy tenemos no fue un regalo, sino el fruto de años de lucha. ¿Quiénes somos estos chilenos del exterior? Estamos insertos en nuestras sociedades de adopción en distintos ámbitos: científico, político, artístico, comunicacional, laboral. ¿Alguien en Chile se ha preguntado cuántos votos aportamos a las victorias de Michelle Bachelet, de Gabriel Boric y de otros? ¿Alguien se ha detenido a pensar en los problemas que enfrentamos?

En países desarrollados, nuestra situación puede parecer menos precaria; sin embargo, en América Latina es distinta: muchos chilenos viven en condiciones complejas, lejos de redes de apoyo. Con los años, muchos han quedado solos, desean regresar al país, pero ¿quién los recibe?, ¿qué pasa con sus pensiones?, ¿qué políticas existen para acompañar este retorno? Podríamos enumerar muchos otros problemas, pero sabemos una cosa: el tema de los chilenos en el exterior no es prioridad para nadie en Chile. Ni para la población ni para los dirigentes políticos, más preocupados del poder que de los problemas reales de los chilenos, tanto en el país como fuera de él. Por eso, hoy nos preguntamos con fuerza: ¿Los chilenos del exterior existimos o seguimos siendo invisibles para la política nacional?

Escribe Elías Cabrera Espinoza (Montreal, Canadá)*

Share this:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *