La tan necesaria tecnología en adultos mayores


La digitalización es hoy una realidad ineludible, pero no todos la viven de la misma manera. Tanto adultos mayores como personas jóvenes enfrentan dificultades para adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos. Incluso en países con estructuras avanzadas, seguimos dependiendo muchas veces de hijos, hijas o familiares para realizar trámites básicos, comunicarnos o resolver situaciones cotidianas.
Los avances tecnológicos son una oportunidad, pero también un desafío. En conversaciones con mi entorno he podido constatar las grandes barreras que enfrentan muchos compatriotas en Chile, realidad que seguramente se repite en otros países de nuestro continente.


De allí surge mi inquietud: ¿por qué no impulsar campañas de alfabetización digital? No se trata de una locura, sino de una tarea necesaria. Jóvenes y adultos con más experiencia en estas herramientas pueden enseñar a quienes carecen de esos conocimientos, tanto en zonas urbanas como rurales.
Muchos adultos mayores usan el celular, pero con limitaciones. Generalmente saben manejar WhatsApp, pero desconocen otras aplicaciones que les permitirían realizar trámites bancarios, gestionar la Clave Única o incluso usar plataformas de transporte. Con un poco de voluntad, y acercándose a quienes más lo necesitan, podemos iniciar un proceso de aprendizaje que brinde autonomía y seguridad.


Existen ya iniciativas en esta línea. Por ejemplo, la Universidad Autónoma de Chile junto al Rotary Club de San Clemente de Talca impartieron un taller de alfabetización digital donde se graduaron 27 personas, logrando mayor independencia en su vida diaria. Casos como este muestran que el camino es posible.
Imaginemos el impacto si más adultos mayores pudieran comunicarse de manera ágil, resolver emergencias o participar en actividades recreativas gracias a estas herramientas. La tecnología puede y debe combinarse con lo humano, sin importar la edad.
Seguiré escribiendo sobre este tema, no sólo porque me queda mucho por aprender, sino porque creo firmemente que estar al día en estas necesidades sociales es un compromiso de todos.

Escribe Pablo Jeldres Márquez (Berlín, Alemania).

Share this:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *