Chile 2025: ¿Cómo sería un triunfo de Jeannette Jara?
Santiago, septiembre de 2025.
A poco más de un mes de las elecciones presidenciales, el panorama político sigue abierto. Aunque los sondeos muestran una ventaja inicial para la derecha, un escenario alternativo —más estrecho, pero posible— plantea que Jeannette Jara, candidata de la coalición Unidad por Chile, logre convertirse en la próxima presidenta del país.
Los números que sostienen la opción
Según la encuesta AtlasIntel de julio, Jara lidera las preferencias con 35,2 %, seguida por José Antonio Kast (26,5 %) y Evelyn Matthei (17,1 %) (La Política Online, 15.07.2025).
En contraste, el sondeo de Criteria Research de agosto la ubica en 27 %, apenas un punto detrás de Matthei (28 %) y cuatro por encima de Kast (23 %) (El Mostrador, 31.08.2025).
La diferencia entre ambos estudios refleja la volatilidad del electorado. No obstante, un factor se mantiene constante: la unidad del oficialismo, frente a la fragmentación de la derecha, que llega a la contienda dividida entre Matthei, Kast, Johannes Kaiser y Franco Parisi.
Un triunfo en primera vuelta: improbable, pero no imposible
Con voto obligatorio y una participación proyectada superior al 80 % (Servel), Jara podría ampliar su ventaja inicial si:
- Consolida el voto de centroizquierda que en 2021 se dispersó entre Boric, Provoste y otros.
- Moviliza al electorado popular con un discurso centrado en derechos sociales —pensiones, salud, vivienda—, áreas donde posee credibilidad tras su paso como ministra del Trabajo.
- Evita fugas hacia candidaturas menores, como las de los verdes o humanistas, que en esta elección carecen de opciones competitivas.
En ese escenario, la candidata oficialista podría bordear el 40 % en primera vuelta, dejando a Kast y Matthei peleando por el segundo lugar.
Segunda vuelta: el camino más realista
El balotaje aparece como el escenario más probable. Para imponerse, Jara tendría que cumplir tres condiciones clave:
- Capturar el centro político.
Si enfrenta a Kast, podría proyectarse como la alternativa “moderada” frente a la derecha dura. Eso le abriría espacio entre los votantes de Matthei y los indecisos que rechazan posiciones extremas en migración o seguridad.
2. Ofrecer garantías económicas.
La encuesta CEP de mayo 2025 confirma que economía y empleo son las principales preocupaciones ciudadanas (Emol, 07.05.2025). Un programa con señales de responsabilidad fiscal y apoyo a las pymes sería esencial para neutralizar los temores sobre un eventual “riesgo económico” de la izquierda.
3. Ampliar su discurso en orden y seguridad.
Tradicionalmente percibida como un flanco débil de la izquierda, Jara necesitaría reforzar compromisos en control migratorio, combate al narcotráfico y fortalecimiento policial, para evitar que la derecha monopolice el tema.
Proyecciones de resultados
Primera vuelta (escenario ajustado):
- Jara: 34–36 %
- Kast: 27–29 %
- Matthei: 22–24 %
- Otros: 8–10 %
Segunda vuelta (Jara vs. Kast):
- Jara: 51–52 %
- Kast: 48–49 %
El traspaso de votos del electorado de Matthei sería decisivo: muchos podrían inclinarse por Jara como “barrera” frente a Kast.
Implicatorias de un eventual triunfo
- Primera presidenta comunista de Chile.
Sería un hecho histórico en la política nacional y regional: ningún otro país sudamericano ha tenido un mandatario de ese signo.
2. Gobernabilidad en disputa.
Un Congreso fragmentado, con una derecha fuerte en ambas cámaras, obligaría a Jara a buscar acuerdos permanentes para avanzar en reformas.
3. Continuidad con ajustes.
Su programa recogería parte de la agenda social del presidente Boric —pensiones, salud universal, vivienda—, pero con un giro pragmático para atraer a sectores de centro.
4. Impacto regional.
Su llegada al poder reforzaría vínculos con gobiernos de izquierda en América Latina, aunque con cautela para mantener las relaciones comerciales con Estados Unidos y Europa.
Conclusión
Aunque hoy la derecha aparece como favorita en varias encuestas, un triunfo de Jeannette Jara no está descartado. Si logra consolidar su base, conquistar al electorado de centro y convencer en materia de seguridad, podría dar la sorpresa en diciembre y convertirse en la primera presidenta comunista de Chile, marcando un giro histórico en la política nacional.
Redacción: David Eleazar Ramírez Carmona
Fuentes: Emol (CEP, mayo 2025), El País (junio 2025), El Mostrador (agosto 2025), La Política Online (julio 2025), AtlasIntel (2025), Criteria Research (2025).