Israel intercepta flotilla humanitaria que llego a Gaza

Flotilla humanitaria llegó a Gaza
Escribe Arturo Prat
Israel sigue desafiando al mundo no solo con los ataques y bombardeos aéreos en Gaza, sino que ahora se ha dedicado a piratear en aguas internacionales y también en aguas náuticas que pertenecen a Palestina. Es así como recientemente acaba de interceptar una de las mas de 50 embarcaciones y sobre alrededor de 500 activistas de 48 países que conforman la flotilla Sumud Global. Una de las flotillas humanitarias con destino a Gaza, fue interceptada por la Armada israelí, en ella se encuentran dos chilenas en la tripulación.
Ante este asalto pirata, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelita no se demoró en informar que varios barcos de la Flotilla Global Sumud han sido detenidos sin problema y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelita, publico en X donde muestra a la activista Greta Thunberg. “Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, dijo el mensaje, en el que califica a la flota de barcos que se dirige a Gaza a romper el bloqueo israelí como “Hamás-Flotilla”.
Al más estilo pirata de antaño, el video muestra a un militar israelita con la cara tapada sobre la cubierta de un barco. Inmediatamente, la Global Sumud Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles primero de octubre, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.
“Tres de las varias embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, en particular las del Alma, el Sirius y el Adara, fueron interceptadas y abordadas ilegalmente por las fuerzas de ocupación Israelitas en aguas internacionales”, informó la organización de la misión en un comunicado, minutos después de alertar de la presencia de 20 buques “no identificados” en su radar.
La Flotilla, de más de 40 barcos y más de 500 voluntarios zarparon desde costas de países del mediterráneos como España, Túnez o Italia, las que fueron interceptada por barcos israelitas cuando se encontraba a unas 80 millas náuticas de Gaza. El primer barco interceptado fue el Alma, uno de los principales de la misión y donde viajaba Thunberg, según explicó a EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, que navega en una de las embarcaciones.
Como se sabe, Israel controla y bloquea todo lo que entra y sale de Gaza desde el 2006. Aunque en principio era Egipto quien controlaba el cerco de Gaza, tras la victoria electoral de Hamás, este cerco desde mayo del año pasado, pasó a manos de Israel, quien lo controla militarmente.
Por otro lado, según la ley israelita, una vez que los pasajeros son detenidos pueden ser deportados 72 horas después, a menos que el o la detenida, acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen, una embarcación interceptada por Israel el pasado mes junio.
Chilenas en la flotilla
En la flotilla detenida por estos piratas israelitas, hay dos ciudadanas chilenas. Una llamada Marita Rodríguez y la otra Lorena Delgado Varas, ambas con nacionalidad chileno-sueca, que se incorporaron a la expedición en Italia, además de la presencia latinoamericana representada por Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile.
Marita Rodríguez alertó a la prensa en su red social que el encuentro con el buque militar israelita era inminente y que los piratas israelitas habrían pedido a la flotilla “retroceder”. Por su parte, Lorena Delgado varas, es una parlamentaria sueca del municipio de Estocolmo desde 2018, es hija de exiliados chilenos de la dictadura militar (1973-1990). Su familia huyó de Chile hacia Argentina y luego a Suecia.
Marita Rodríguez, es una activista cuyo padre fue ejecutado en 1976, tres años después del golpe de Estado. Nació en el exilio, en Suecia, su madre se refugió estando embarazada.
“Son mujeres que han vivido en el exilio impuesto por la dictadura y, por lo tanto, representan a un segmento de la sociedad chilena que mantiene muy viva la memoria de la resistencia contra el fascismo, y, por lo tanto, hay una afinidad internacional con las luchas que ha llevado adelante el pueblo palestino”, explicó a EFE, el dirigente de la Coordinadora Palestina en Chile, Pablo Abufom. En todo caso, no se registra de momento, información de si tanto Delgado y Rodríguez fueron detenidas por los piratas israelitas.
Por último, “El Gobierno de Chile expresa su grave preocupación por la interceptación, por parte de Israel, de la flotilla global ‘Sumud’, en su tránsito hacia Gaza con el objetivo de llevar asistencia humanitaria a la población civil afectada en la zona, particularmente a mujeres, niñas y niños que sufren las consecuencias de la crisis desencadenada por los ataques indiscriminados y el bloqueo en dicho territorio palestino ocupado”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.
Agregó que “Esta acción vulnera la libertad de navegación garantizada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y contraviene las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario, que establecen el deber de permitir y facilitar el acceso sin trabas de la asistencia humanitaria a las poblaciones civiles necesitadas”.
Agregó que “Esta acción vulnera la libertad de navegación garantizada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y contraviene las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario, que establecen el deber de permitir y facilitar el acceso sin trabas de la asistencia humanitaria a las poblaciones civiles necesitadas”.
“En consecuencia, Chile demanda el respeto irrestricto de las normas del derecho internacional y formula un llamado urgente a que se garantice la seguridad e integridad de los voluntarios y tripulantes de la flotilla, así como el libre e inmediato acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sin obstáculos ni interferencias arbitrarias”, acotó la Cancillería encabezada por Alberto van Klaveren.