La droga y narcotráfico en corrupción militar

Segunda Brigada Acorazada Cazadores de Paso al Monte
El uso de la droga y sus ramales del narcomenudeo como el narcotráfico, lo que fue en un principio no ponerle atención, hoy no solo hay preocupación. Sino, una preocupación inmediata a través de todo el mundo y, Chile no es la excepción.
Pero vamos por parte. Si bien es cierto que la drogadicción generalizada se propago desde los años sesenta en adelante como un brote sin imaginar los daños inmediatos y colaterales en aquellos que consumen. Por supuesto que hoy hay una variedad de drogas naturales y las sintéticas que son las que más daños hacen y son las más sofisticadas en su tráfico y comercialización.
Hoy, las instituciones armadas de muchos países en forma generalizada han sido afectadas por el narcotráfico. Incluso se manifiestan en películas donde los militares que invaden otros países consumen a diestra y siniestra el consumo de drogas y ese patrón de conducta se repite en la civilidad que las nuevas generaciones la consumen para estar a la moda.
No hace mucho que la Fuerza Aérea de Chile (FACH), se vio sacudido públicamente con el tráfico aéreo de algunos aviadores en servicio, donde este caso aún está en fiscalía. Pese a no estar en la noticia de último minuto, Esta sigue su curso. También el Ejército de Chile se ha vuelto involucrado con alguno de sus miembros que integran esta institución, relacionada con el tráfico de estupefacientes. La armada chilena de momento no está involucrada. No así, Carabineros y Policía de Investigaciones que también les ha salpicado el narcotráfico. No todos los integrantes están involucrados en estas actividades, por el contrario, hay muy buenos elementos que sacan la cara por aquellos que la enlodan.
Hoy, elementos integrantes del Ejército de Chile, una vez más ponen en la noticia nacional el tema de los narcomilitares cuando los medios exponen la noticia que dos conscriptos fueron sorprendidos “drogándose” al interior de su base militar de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores de Paso Almonte, en el norte chileno de la Región de Tarapacá.
Estos conscriptos que realizaban su Servicio Militar y, fueron dados con “licencia” en vez de usar la palabra correspondiente dado de baja de su conscripción militar, remitiéndose los antecedentes, como corresponde en este caso, a la Fiscalía Militar. Los infractores fueron detenidos y acusados dentro de las mismas instalaciones del regimiento de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores de Paso Almonte.
No hay que olvidarse que un hecho de la misma magnitud, fue afectada por aviadores de la misma zona de vigilancia territorial en el norte chileno. Aquellos detenidos, enfrentan el correspondiente proceso en la fiscalía de la FACH y, con un sargento que aun esta fugado de esa institución. Todos ellos imputados por delitos de tráfico ilícito de drogas y asociación ilícita para el tráfico de drogas.
El hecho que las Fuerzas Armadas y Carabineros como la policía civil estén involucradas en algunos casos de trafico ilegal de drogas o consumo, afecta a las instituciones, por el trabajo que han realizado los narcotraficantes con su personal militar y policial. ¿Qué medidas deben o deberán tomar estas instituciones que están siendo afectadas? Eso nadie lo sabe porque ellos no están expuesto a la vida pública y solo responden cuando se ven afectadas públicamente, como fue el caso del Ejercito en su momento, la FACH y ahora estos dos conscriptos dados de baja.
Lo cierto es que después de volver a la democracia protegida o no, la estela de corrupciones que florecieron públicamente y que antes eran calladas por el gobierno militar encabezado por el otrora dictador Augusto Pinochet Ugarte , dejo y deja al descubierto que ese poder omnipotente que cubrió todo contubernio de detenciones, torturas, muertes y escalofriante sistema financiero, hoy sale a la luz todo ese podrido periodo de 7 años de dictadura militar, donde las nuevas generaciones de militares deben enfrentar con rigor y recuperar el prestigio que las engrandeció ante los ojos de la patria y del extranjero como modelo militar en la región.