Elecciones en el PS Exterior: Silencio institucional y autoproclamaciones en medio de denuncias.

Mientras la militancia en Chile ya tiene resultados, en el exterior el proceso sigue sin resolución. La Lista B denuncia irregularidades, falta de respuestas del Tribunal y una peligrosa autoproclamación sin legitimidad.

Mientras en Chile las elecciones internas del Partido Socialista (PS) lograron finalmente llegar a un desenlace —no exento de demoras y escaramuzas—, en el exterior el proceso sigue sumido en la incertidumbre. Militantes de la Lista B, denominada “Unidad Socialista Exterior Venceremos”, denuncian irregularidades, impugnaciones sin respuesta y un preocupante silencio de los órganos responsables: el Tribunal Supremo y el Tribunal Regional Exterior del PS.

El pasado 15-16 de marzo se llevaron a cabo las elecciones internas del PS. Sin embargo, al día de hoy, los resultados para el Comité Regional Exterior (CRE) aún no han sido publicados oficialmente. De acuerdo con Arturo Prat Ibáñez, apoderado de la Lista B, han enviado múltiples oficios tanto al Tribunal Supremo del PS en Chile como al Tribunal Regional Exterior, sin obtener respuestas. Incluso, según indican, las denuncias han estado en tabla en distintas sesiones, pero han sido sistemáticamente postergadas.

Autoproclamación bajo sospecha

Pese a la ausencia de una resolución oficial sobre impugnaciones, irregularidades y plazos incumplidos, el Tribunal Regional Exterior habría permitido que una de las listas en competencia —no especificada por los denunciantes— se autoproclamara como dirección electa del CRE. Esta situación ha sido calificada por la Lista B como “no solo irrisoria, sino completamente ilegal”.

En una carta enviada al Tribunal Regional Exterior, los miembros de la Lista B afirmaron: “Ante los incumplimientos reiterados del reglamento de elecciones por parte del Tribunal Regional Exterior y la clara falta absoluta al cronograma de elecciones, no podemos permitir que esta situación se convierta en lo mismo que sucedió con la falta de credibilidad generada por la aprobación de una lista con todas las irregularidades existentes”.

Denuncias de irregularidades

Entre los puntos cuestionados, los denunciantes mencionan inscripciones fuera de plazo, militantes inscritos en comunales que no correspondían a su residencia, falta de certificación de antecedentes, y personas que simultáneamente eran candidatos y encargados del proceso eleccionario local (triceles).

Pese a que la Lista B afirma haber respetado todas las reglas del proceso, la falta de respuestas institucionales ha socavado su confianza. Señalan que esta situación vulnera la transparencia del proceso democrático interno y la credibilidad del PS ante su militancia en el exterior.

Un cuestionamiento de fondo

Como si no bastaran las irregularidades procedimentales, se suma una grave acusación ética y política: uno de los integrantes electos al Comité Central del Exterior, Félix Mora Sanzana, ha sido señalado por Elías Cabrera —militante socialista exiliado— como responsable de una delación ocurrida durante la dictadura militar chilena. Según Cabrera, dicha acción lo llevó a ser detenido, torturado y posteriormente exiliado a Italia y Canadá.

Cabrera afirma haber presentado denuncias formales sobre este hecho, sin respuesta de las autoridades partidarias. En sus palabras:

“Me dijeron que lo olvidara, que él era muy trabajador. Pero si vamos a olvidar, entonces olvidémonos también de Allende, de los miles asesinados, torturados, exiliados. Yo no puedo olvidar lo que me pasó a mí y a tantos otros”.

Mora Sanzana ha respondido públicamente que, ante acusaciones de traición, se reserva el derecho de emprender acciones judiciales. Cabrera, por su parte, asegura estar dispuesto a presentar todos los antecedentes necesarios ante quien corresponda.

Preocupación de cara al proceso presidencial

Para los militantes de la Lista B, esta situación no solo representa un atentado contra los principios democráticos internos del PS, sino que también pone en riesgo la cohesión y representatividad del partido en el exterior, justo cuando se aproxima un periodo clave: la definición de candidaturas presidenciales y el fortalecimiento del trabajo político hacia las primarias.

“Las candidaturas son solo instrumentos, no fines”, señalan desde la Lista B. Y enfatizan que la única forma de reconstruir la legitimidad partidaria en el exterior es mediante procesos limpios, transparentes y democráticos. De lo contrario —advierten— se perpetuará una lógica de gatopardismo, donde todo cambia para que nada cambie.

Share this:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *